Qué hacemos

Unidad de Arritmias:

• Estudios electrofisiológicos
• Implantación de marcapasos endovenoso temporal
• Implantación de marcapasos endovenoso definitivo
• Implantación de desfibrilación automático
• Implante de marcapasos resincronizador
• Ablación de taquicardia de QRS fino y vías accesorias
• Ablación de taquicardia ventricular
• Cardioversión eléctrica
• Implante de holter insertable
• Mesa basculante

Unidad de Cardiología Clínica:

• Manejo agudo de planta de hospitalización
• Diagnóstico y tratamiento del paciente cardiópata estable de forma ambulatoria
• Implante de marcapasos temporal de urgencias
• Canalización de vías centrales femorales, subclavias y yugulares
• Técnicas como toracocentesis, paracentesis y pericardiocentesis
• Manejo de ventilación mecánica no invasiva
• Desfibrilación y cardioversión
• Resucitación cardiopulmonar avanzada en paradas cardiorrespiratorias

Unidad del Dolor Torácico:

• Test de esfuerzo con cinta convencional y con consumo de O2 (análisis de gases)
• Holter
• ECG de superficie

Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista:

• Abordaje cardiaco por vía percutánea o por disección arterial o venosa
• Cateterismo derecho con toma de presiones
• Estudios farmacológicos de hipertensión pulmonar
• Arteriografía pulmonar
• Cateterismo izquierdo retrógrado o transseptal, con toma de presiones
• Determinación volumen minuto por termodilución
• Oximetrías intracavitarias
• Angiografía de cavidades derechas e izquierdas
• Coronariografías. Injertografías. Mamaria, etc.
• Aortografía
• Biopsias endomiocárdicas
• Ecocardiografía intracoronaria
• Guía de flujo por termodilución y por dopller intracoronaria
• Estudios farmacológicos de viabilidad
• Estudios coronarios farmacológicos: ergonovina (espasmo), reserva coronaria (adenosina), acetilcolina (disfunción endotelial)
• Otros estudios farmacológicos
• Trombolisis intracoronaria
• Trombolisis pulmonar en tromboembolismo pulmonar agudo
• Angioplastia de arterias pulmonares
• Angioplastia de by-pass aortocoronario
• Implantación de stents en arterias coroanrias en situaciones de angina estable, angina inestable, infarto agudo de miocardio, shock cardiogénico
• Implantación de stents en by-pass aortocoronario
• Realización de aterectomía rotacional coronaria
• Embolización de fístulas o aneurismas con coils
• Embolización de arterias septales en miocardiopatía hipertrófica Obstructiva
• Revascularización percutánea de oclusiones crónicas coronarias vía anterógrada y retrógrada
• Implante percutáneo de prótesis aórtica (*)
• Reparación percutánea de la válvula mitral mediante dispositivo Mitraclip
• Cierre percutáneo de la orejuela de la auricula izquierda
• Cierre percutáneo de comunicación interauricular e interventricular
• Cierre percutáneo de leak paravalvular
• Cierre comunicación interauricular
• Implantación de stents en coartación aórtica
• Implantación de stents en disecciones aórticas agudas
• Dilatación de estenosis pulmonar valvular y supravalvular
• Valvuloplastia aórtica
• Implante de stents en fístulas sistémico-pulmonares estenóticas
• Implante de stents en estenosis de venas pulmonares
• Implante de stents en estenosis de arterias pulmonares
• Valvulotomía mitral percutánea

* Técnica que en la actualidad se realiza en Hospital Virgen del Rocío de Sevilla por el equipo médico y enfermería del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva.

Unidad de Imagen Cardiaca:

• Ecocardiografía 2 Dimensiones
• Ecocardiografía doppler
• Ecocardiografía doppler-color
• Ecocardiografía doppler tisular
• Ecocardiografía transesofágica
• Ecocardiografía transesofágica 2 Dimensiones y 3 Dimensiones
• Ecocardiografía estrés farmacológicay esfuerzo
• Estudio FOP
• Estudio ecocardiografía con ecopotenciadores
• AngioTAC de aorta y de arterias coronarias
• Cardioresonancia magnética: Estudio morfológico y funcional
• Cardioresonancia magnética: Estudio de flujos
• Cardioresonancia magnética: Angiografía
• Cardioresonancia magnética: realce tardío y perfusión de reposo

Unidad de Insuficiencia Cardiaca:

• Seguimiento ambulatorio de pacientes con insuficiencia cardiaca
• Seguimiento ambulatorio de pacientes con hipertensión pulmonar
• Manejo diurético mediante bomba elastomérica diurética
• Infusión periódica de inotropos ambulatorios en insuficiencia cardiaca
• Ferroterapia intravenosa ambulatoria

Unidad de Rehabilitación Cardiaca:

• Rehabilitación de pacientes cardiópatas de riesgo intermedio y bajo
• Formación de pacientes sobre prevención secundaria
• Asistencia psicológica integral tras un infarto
• Asistencia de disfunción eréctil en el paciente cardiópata
• Seguimiento ambulatorio de pacientes tras infarto agudo de miocardio


Fecha de creación de la página: 06/11/2017

Fecha de última actualización: 02/11/2020
Ir al contenido