Taller de recuperación del gusto y el olfato


«El próximo taller de la Escuela de Pacientes COVID del Hospital Juan Ramón Jiménez, se llevará a cabo el próximo 28 de junio a las 18.30 h de forma presencial.
Va a consistir en explicar y poner en práctica las técnicas de recuperación del olfato y el gusto utilizadas en el servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Juan Ramón Jiménez.
Lo impartirá Dª. Marta Lopera, médico adjunta del mencionado servicio. Marta está muy implicada en la recuperación de las secuelas COVID, no sólo la anosmia y la ageusia, sino la rehabilitación integral del paciente con secuelas por COVID.
La sesión formativa proporcionará herramientas a los asistentes de la escuela de pacientes, sobre técnicas de recuperación del gusto y el olfato, para que éstos a su vez sean fuente de información y eduquen a otros pacientes en la recuperación de dos de los signos más frecuentes durante el proceso de infección por COVID .
La anosmia y la ageusia son dos signos frecuentes de la infección por COVID y muy a menudo se tarda en recuperar completamente el gusto y el olfato, siendo seña del COVID persistente entre otros. 2 de cada 3 casos de COVID confirmados tienen anosmia.Se ha visto que pacientes menores de 40 años tienen mayor predisposición de desarrollar la forma de COVID-19 que se manifiesta únicamente por hiposmia/anosmia o alteraciones del gusto. El olfato, considerado el más primitivo de los sentidos, tiene la capacidad de relacionar, prevenir, alertar, recordar y generar distintos tipos de sensaciones. Por este motivo, la recuperación de estos sentidos en la población que ha padecido COVID, se hace necesaria y en nuestro hospital se ha empezado a trabajar por ella.
Con estas técnicas, la recuperación es más rápida y la persona vuelve a recuperar dos sentidos que influyen muchísimo en la alimentación y en otros muchos aspectos de la vida diaria.
A lo largo del año, se programarán talleres de apoyo psicológico y herramientas para combatir la soledad, el estado de ánimo depresivo y la ansiedad, del autocuidado en el covid persistente , los signos de alerta, la fisioterapia respiratoria y el cansancio,…
Todos los talleres van a ir enfocados a educar a nuestro pacientes para que poco a poco sean ellos los que tomen las riendas en la educación de otros pacientes y podamos abarcar una amplia población de personas que han sido afectadas por el COVID y/o tienen COVID persistente, mejorando la calidad de vida gobal del paciente con secuelas postcovid.
Para poder participar del próximo taller, es necesario comunicar la asistencia enviando un email de confirmación al correo electrónico : epc.hjrj.sspa@juntadeandalucia.es»