Cuidados PaliativosDestacadasHospital Juan Ramón JiménezHospital Vázquez Díaz

La doctora del Hospital Juan Ramón Jiménez Elena Uceda, premio a la Mujer Onubense en Salud ‘Gertrude V. Whitney’

Desarrolla su labor en el Hospital Vázquez Díaz, con 30 años de dedicación profesional a los cuidados paliativos

La doctora Elena Uceda, médico de la unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez en el Vázquez Díaz, ha recibido recientemente el premio ‘Gertrude Vanderbilt Whitney’ a la Mujer Onubense en Salud, un merecido reconocimiento tras 30 años de dedicación profesional a los cuidados paliativos de los onubenses.

Sorprendida, agradecida y muy emocionada, la doctora Uceda recogió este galardón “dando las gracias a todos los que lo han hecho posible, a su familia, a sus maestros Vicente de Luis, José Enrique Núñez, Juan Luis González y Tomás Camacho, y a sus compañeros, que la han ayudado a crecer”. Y por supuesto “a tantos y tantos pacientes y sus familias que le han enseñado a diario a dar sentido a su trabajo”. Este reconocimiento es “gracias a todos ellos”, indicó.

Desde pequeña soñó con ser médico, como su padre. Un sueño que vive cada día como médico en la Unidad de Hospitalización y los Equipos de Soporte de Cuidados Paliativos de este hospital. Su entrega, su compromiso y su capacidad para conectar con cada paciente la han convertido en un referente en su ámbito y ahora también para toda Huelva.

Ejemplo de vocación, tesón, formación, capacidad de trabajo y humanidad, forma parte de un gran equipo con el que trabaja cada día para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Se considera afortunada por su trabajo, sus compañeros, sus amigos y su familia. Da gracias a la vida todos los días.

Su objetivo siempre es ayudar, acompañar, escuchar, comprender e intentar el mejor control de los síntomas de los pacientes en la fase avanzada de enfermedad. “Aprendo a diario de ellos y sus familias que, en circunstancias tan complicadas, me aportan muchísimo más de lo que yo a ellos”, ha indicado. 

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, la doctora Uceda cuenta también entre sus titulaciones con máster y especialista en cuidados paliativos por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y la Universidad Pontificia de Comillas, Madrid; máster en apoyo psicosocial y promoción de la salud de la Universidad de Sevilla; y máster en tratamiento del dolor por la Universidad de Sevilla.

En la actualidad, es Coordinadora del Grupo de Trabajo de Dolor y Cuidados Paliativos de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFyC), grupo al que ha pertenecido durante toda su trayectoria profesional. Durante ocho años ha sido vocal por Huelva en la Sociedad Andaluza de Cuidados Paliativos (SACPA). Ha participado como docente en múltiples foros de ámbito hospitalario, de atención primaria y universitario y, a nivel discente, acumula cerca de mil horas lectivas.

Como mujer y como profesional, la trayectoria personal de la doctora Elena Uceda refleja los valores y el corazón de los Premios Gertrude V. Whitney a la mujer onubense por pionera y por su implicación, como ella, en la lucha por crear espacios de ayuda física, emocional y social a la población más vulnerables. En el caso de Gertrude V. Whitney, con la creación y financiación en la Primera Guerra Mundial de un hospital de guerra en Neuilly-sur-Seine y, en el caso de la doctora Elena Uceda, con la creación de los primeros equipos de soporte de cuidados paliativos en la población onubense, pionera en llevar los cuidados al domicilio con una asistencia de excelencia a pacientes y cuidadores.

Los Premios Gertrude Vanderbilt Whitney, que este año han tenido su primera edición, han sido organizados por la Asociación Huelva-Nueva York con el respaldo de la Universidad de Huelva. Destacan a mujeres de Huelva que, gracias a su esfuerzo, dedicación, valores y cualidades, se han consolidado como referentes en diversos ámbitos de la sociedad de la provincia.

Ir al contenido