UFC – Introducción y cartera de servicios

Introducción

Según las líneas marcadas en el plan de calidad del sistema sanitario público de la Consejería de Salud, podemos encontrar las siguientes consideraciones:

“Los sistemas sanitarios son sistemas inteligentes, constituidos por organizaciones generadoras de conocimiento”

“El conocimiento es el mayor capital del sistema sanitario y su gestión eficaz se convierte en una factor clave de éxito”.

Y como proceso clave marca el garantizar e impulsar la adquisición de conocimientos en el sistema sanitario, y concretamente nos dice que “La formación constituye una herramienta indispensable para la generación de nuevo conocimiento en la organización, así como para su difusión e intercambio”.

Queda claro por tanto que dentro de nuestra organización se da prioridad a la formación como generadora de valor al sistema.

Así  mismo en la línea de desarrollo de profesionales, el objetivo es el de dotar al sistema sanitario publico de los profesionales adecuados, definiendo el mapa de competencias de todos los que participan en cada proceso asistencial y diseñando las acciones de formación y entrenamiento necesarias para la mejora continua.

Esta línea de actuación deja clara la importancia de la formación y el entrenamiento de los profesionales para adecuar sus competencias al puesto de trabajo, siendo así una herramienta fundamental en la política de gestión de personas. Además la formación tiene también como objetivo contribuir al desarrollo tecnológico, científico y de la organización, contribuyendo a procesos de transformación y cambio, dando respuesta así a las necesidades de los ciudadanos y del SSPA.

Descripción de la unidad

La misión de la Unidad de formación es dar apoyo a las unidades de gestión, al resto de las unidades del centro y al equipo directivo para la elaboración del plan formativo de los profesionales del centro.

Este plan de formación debe estar basado en un análisis de necesidades, por un lado de la organización a través del desarrollo de las líneas estratégicas del plan de calidad del SSPA contempladas en el contrato programa de los centros y por otro  de las necesidades de los profesionales, a través de la evaluación de sus mapas competenciales, persiguiendo su máximo desarrollo profesional que repercuta directamente en la calidad de la  atención sanitaria a los usuarios y en la mejora de los resultados en salud.

Una vez realizado el análisis de necesidades, hay que darles respuesta con acciones formativas diseñas con el máximo nivel de calidad  y eficiencia. Estas acciones pueden ser propuestas por las UGC, o por la propia unidad de formación. Es fundamental que la UFC gestione estas propuestas y adapte la metodología a los objetivos de aprendizaje, para que  los profesionales desarrollen las buenas prácticas y competencias que necesitan.

Es importante asegurar metodologías innovadoras, que aseguren la adquisición de competencias en contexto real a través de simulaciones y de estancias formativas,  con la incorporación de recursos avanzados TICs, de manera que faciliten a los profesionales la accesibilidad a las acciones formativas. La UFC juega un papel fundamental como impulsor y facilitador de estas tecnologías.

Es responsabilidad de la UFC que todas las actividades formativas estén acreditadas, asegurando así la calidad de las mismas.

Otro de los aspectos fundamentales que la UFC debe cuidar es la gestión de los profesionales docentes, seleccionando a aquellos que tienen el mayor grado de capacitación técnica y pedagógica. Es por ello también que se ocupa de la formación  pedagógica de estos docentes.

La UFC gestiona el presupuesto necesario para la ejecución de las acciones formativas planifica.

La UFC se ocupa de que se realice la evaluación de las acciones formativas y en definitiva de todo el plan formativo del centro, evaluación de satisfacción, aprendizaje, transferencia y finalmente el impacto en los indicadores de salud de la población.

Cartera de servicios

Planificación, desarrollo y coordinación de actividades internas de formación.

  • Acreditación de actividades y programas de formación
  • Información/formación sobre acreditación profesional
  • Coordinación, análisis y gestión de las actividades externas de formación.
  • Servicio de Biblioteca: catalogo bibliográfico, búsquedas….
  • Coordinación de prácticas pregrado.

 


Fecha de creación de la página: 14/07/2017

Fecha de última actualización: 14/07/2017
Ir al contenido